Terukatsu se despojó por fin de la máscara, relata Tanizaki a propósito del héroe de su novela La vida enmascarada del señor de Musashi. En esta obra de ficción histórica, Tanizaki se propone por una parte crear un relato que supere el estilo ...
Regalamos 5€ por registrarte Participa en encuestas, comparte tus opiniones y elige tus regalos. ¡Todo con i-Say!
¡Además participarás en el sorteo de 30 tarjetas de compra prepago por valor de 100 € cada una!
Terukatsu se despojó por fin de la máscara, relata Tanizaki a propósito del héroe de su novela La vida enmascarada del señor de Musashi. En esta obra de ficción histórica, Tanizaki se propone por una parte crear un relato que supere el estilo moralizante de las narraciones históricas en boga, inspiradas en la ortodoxia confuciana, y profundizar por otra en la psicología de la mujer japonesa de la época feudal, aspecto este muy descuidado en las crónicas al uso. El resultado es una obra que nos enseña a leer entre líneas las historias oficiales.
CITAS:
Ante el destello de la espada de Hoshimaru, que tajantemente se abatía sobre él, casi entornando los ojos detuvo dos o tres acometidas, pero ofreciendo apenas la resistencia del que se da por vencido, como una presentación de disculpas, entre lloriqueos.
Entre los guerreros japoneses no existía el mismo código del honor que entre los caballeros de Occidente, que los llevara a idolatrar a una dama y a inmolar por ella la propia vida.
cualquier dama, llevada a la ocasión propicia, muestra una predisposición natural a gozarse en la crueldad, como un instinto salvaje.