El País Vasco o, mejor dicho el Pueblo de los Vascos, que es lo que en realidad significa Euskal Herria, cuenta con una riquísima tradición mitológica y de leyendas. Brujas, gigantes, enanos, dragones, lamias y otros seres sobre los que planea la som ...
Regalamos 5€ por registrarte Participa en encuestas, comparte tus opiniones y elige tus regalos. ¡Todo con i-Say!
¡Además participarás en el sorteo de 30 tarjetas de compra prepago por valor de 100 € cada una!
El País Vasco o, mejor dicho el Pueblo de los Vascos, que es lo que en realidad significa Euskal Herria, cuenta con una riquísima tradición mitológica y de leyendas. Brujas, gigantes, enanos, dragones, lamias y otros seres sobre los que planea la sombra de la diosa Mari, poblaron la imaginación de este pueblo a lo largo de los siglos. Las creencias y tradiciones pre-cristianas se mantuvieron presentes o mezcladas con el cristianismo hasta hace bien poco y fueron transmitidas de forma oral de padres a hijos. Este libro es una recopilación de algunas de las leyendas vascas que don José Miguel de Barandiaran, don Resurrección Mª de Azkue y otros importantes hombres de la cultura vasca recogieron de boca de los ancianos a comienzos del siglo XX y sin cuya labor se hubieran perdido irremisiblemente. Toti Martínez de Lezea ha hecho una selección de aquellas leyendas que más le gustan, utilizando un mismo lenguaje para todas ellas y respetando en todo momento las narraciones originales, tal y como se lo pidió el propio don José Miguel de Barandiaran. Juan Luis Landa ha dado cuerpo a la imaginación popular por medio de unas magníficas ilustraciones, las mejores en su estilo a juicio de los expertos.
CITAS:
”¡Doministikun! Aunque yo no pueda robar el carnero.
Aztikeria, la hechicería, se utilizaba, y aún se utiliza en algunos pueblos vascos, tanto para lanzar un mal de ojo (birao) como para curar una hernia o un hueso roto, o para descubrir a un ladrón mediante el adur, el vehículo mágico de transmisión.
Los pescadores vascos nunca mencionan a las brujas con el nombre de sorgin mientras navegan, sino que las llaman "pendulen kontrakoa", (enemigas de las olas).